Si has estado atento a las noticias sabrás que últimamente ha habido mucho revuelo con la información digital que tenemos colgada en Internet. Debido a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europa, Google y otros buscadores de Internet se han visto obligados a aplicar el Derecho al Olvido.
¿Qué es el Derecho al Olvido?
Encontrarás muchas definiciones sobre lo que es el Derecho al Olvido, aunque básicamente debes quedarte con que es tu Derecho para poder decidir que aquella información obsoleta, ya sea por tiempo, porque sea inadecuada, no pertinente, o excesiva en relación con los fines propuestos, no aparezca nunca más y sea eliminada. Vamos, eliminar aquello que no quieres que los demás sepan de ti y está colgado en la Red de Redes.
Aplicado a Internet, conseguir tu Derecho al Olvido implica que se eliminen todas las páginas web o URL que consideres no deban estar más en Internet. De hecho, en este último mes ya ha habido 70.000 peticiones en la Unión Europa para proceder a la eliminación de resultados en Google, más de 6.000 sólo en España.
¿Cómo aplico mi Derecho al Olvido en Internet?
La pregunta es, ¿cómo hago para no aparecer más en Google? Aquí te mostramos cómo.
1. Accede al formulario que ha preparado Google para ejercer tu Derecho al Olvido. Puede solicitarlo cualquier usuario de Internet residente en la Unión Europea.
2. Rellena el formulario. Sobre todo, ten preparada una copia del DNI, ya que se te pedirá para verificar el proceso. No olvides tener a mano las URL que quieres que sean eliminadas. Google revisará una a una las peticiones, así que haz un pequeño texto explicando muy bien por qué esas páginas no deben aparecer más en resultados.
Si has rellenado todos los campos correctamente, en aproximadamente uno o dos meses tendrás respuesta de Google, y se procederá a avisar al webmaster de la web en cuestión a retirar el contenido con información digital obsoleta.
Actualización 17/07/2014:
Ahora Bing de Microsoft también permite ejercer el derecho al olvido. Simplemente debes rellenar el formulario siguiendo las mismas instrucciones que os dimos para Google.
Mejora tu privacidad en Internet
Pese a que dispongamos de esta nueva e interesante funcionalidad, debemos ser cautos y vigilar qué y dónde publicamos información privada que luego aparecerá en Google. Evita publicar tu nombre verdadero, así como tu dirección, tu número de teléfono o tus datos bancarios.
De todas maneras, toda prevención es poca, y hay que tener en cuenta que siempre es mejor no tener que recurrir al Derecho al Olvido. Nosotros ya os dimos algunos consejos para evitar que nuestro Facebook apareciera en Google, y estamos preparando una publicación para mejorar nuestra privacidad en las Redes Sociales. ¡Estad atentos!