En webcarpet instalamos en todas nuestras páginas web el código para incorporar Google Analytics. Google Analytics es el servicio por excelencia para estadísticas de sitios web. A continuación, te mostramos consejos básicos para poder iniciarte en Google Analytics.
1. Aplica un filtro para tu IP
Puede ser que en el momento de colgar contenido en nuestra página web desde el gestor de contenido o CMS accedamos muchas veces a nuestra propia página web para ver los resultados. Ello puede desencadenar en visitas propias que pueden confundir nuestra interpretación de datos de análisis de datos de visitas. Es por ello que se hace imprescindible aplicar un filtro para la identidad propia del usuario o IP.
Para hacerlo primero hay que entrar en el apartado de Administrador, hacer clic en la vista que tengamos por defecto y «Filtros».
A continuación sabiendo la IP que tenemos en nuestro equipo definimos el Filtro predefinido «Excluir» > «tráfico de las direcciones IP» > «que son iguales a» e introducimos el número de nuestra IP. A partir de ahora nuestra IP no será tenida en cuenta en nuestras estadísticas.
2. Identifica el «Not Provided» y analízalo
Si accedes al apartado de «Adquisición» > «Búsqueda Orgánica (Organic Search)» es muy posible que veas una palabra de búsqueda llamada «Not Provided». ¿Qué significa esto? Una vez iniciada sesión en las cuentas de Google, por políticas de privacidad, los términos de búsqueda de los usuarios no son registrados por Google y eso evita que los administradores de páginas web puedan ver con qué palabras clave llegaron a la página web.
De todas formas, ello no quiere decir que no sepamos a qué páginas de nuestro dominio han accedido. Para saberlo es tan fácil como hacer clic en «(not provided)» y donde pone «Dimensión secundaria» acceder en «Comportamiento» y modificarla por «Página de destino».
3. Anota todo, todo y todo
Quizás al ver las estadísticas nuestro Google Analytics veremos despuntes en la actividad del sitio y no sabremos con el tiempo a qué se debieron. Para evitar preguntárnoslo existen las «anotaciones».
Para acceder a las «anotaciones» debemos ir al panel de «Administrador», seleccionar la vista correspondiente y, a continuación, hacer clic en «anotaciones» en «Herramientas y Elementos Personales». Añadir una nueva anotación es tan fácil como seleccionar una fecha y un texto y aparecerá en nuestras gráficas.
4. Compara tus datos por fechas
En la selección de fechas podemos utilizar el comparador, el cual sirve para saber si hay algunos comportamientos que se repiten en determinadas fechas o si hemos mejorado nuestras visitas en determinados períodos de tiempo.
Es tan simple como hacer clic en la «Fecha» > «Comparar con» y seleccionar el período de tiempo específico. Incluso se pueden seleccionar periodos predeterminados con tan solo hacer clic en «Periodo».